

La Técnica Alexander ayuda a aliviar el dolor, mejorar la postura y moverse de una manera relajada y sin tensiones.
Ayuda con la tensión muscular, dolores de espalda, cuello y articulaciones, se aprende a respirar mejor y a introducir nuevos hábitos posturales que nos ayudarán a vivir una vida más relajada y sin prisas.

- El arte de hacer un buen uso de uno mismo. Saber usarse da seguridad y te permite disfrutar de todas las actividades que, por su complejidad, requieren tensión como tocar un instrumento, interpretar en escena, bailar, andar, pasar la aspiradora, sentarse, vivir…
- Un método sencillo de educación corporal cuyo objetivo es encontrar el equilibrio y la libertad natural del cuerpo para aprender a movernos con más facilidad; y que, una vez aprendido, no se olvida.
- Una manera de entender cómo está diseñado el cuerpo para dejarle funcionar como él sabe…
- Una reeducación para establecer una buena coordinación entre cuerpo y mente.
- Un proceso de aprendizaje lento, pero seguro, que nos ayuda a reconocer nuestros hábitos y a dejar de interferir con la inteligencia innata de nuestro cuerpo.
- Una manera de aprender a interactuar con el “otro” sin perderse a uno mismo; aprender a estar más presente y consciente en el espacio donde estamos y compartimos con los demás.

Curso
30 sesiones individuales
Intensivas (diarias)
35 € / sesión
- El primer bloque de 10 clases. En este bloque se trabaja la sobrecarga muscular del cuerpo.
- El segundo bloque de 10 clases trabajamos el movimiento, la postura y la presencia.
- En el tercer bloque trabajamos la mente para que no necesitemos pensar en la postura cuando nos movemos en las actividades diarias.
Colaboraciones
«Arts Escuela de Musica» «Banda de Musica de Benicarló»
«IES Ramón Cid»
«Conservatorio de Música o Danza Mestre Feliu»
Enlace interesantes
APTAE – asociación de profesores de técnica Alexander en España
Rosa Luisa Rossi www.rossi-alexandertechnik.com

Como bien dice Jeremy Chance “Las clases de Alexander demuestran que el origen de este mecanismo tan impresionante, que tiene un efecto global en cualquier aspecto de nuestra vida, reside en el campo de la conciencia humana y se origina en nuestra manera de pensar”
Por lo que aprendemos a que nada existe independientemente de uno mismo.
En las clases de la T A, cada lección es un experimento sobre la conciencia humana aplicada al tema de la “coordinación” neuromuscular de tu sistema de realizar “las cosas”. Y cuando me refiero a los términos “coordinación” y “cosas”, me estoy refiriendo a ellas en el sentido más amplio: no a cómo te mueves de un punto A a un punto B, sino también a como solucionas los problemas, a cómo te relacionas con los demás, a cómo te enfrentas a una crisis, a como respiras, etc. En cada uno de estos ejemplos, hay “algo” que es tu conciencia humana, un fenómeno que se conoce muy poco pero que es el centro de todo lo que hacemos”