Cristina Masip
Soy esa persona que te motivará para sacar lo mejor de ti.

Después de trabajar durante 9 años en una editorial en Londres y gestionar mi propio negocio durante 16 años, decidí cambiar y hacer algo totalmente diferente y que se adaptara y ajustara a lo que yo quería hacer con mi vida. El estrés de la vida en una gran ciudad y la rapidez con la que todo se movía terminó por hacer mella en mi cuerpo y mi mente, por lo que tuve que pensar en cual sería mi siguiente paso y evolucionar hacia ese objetivo.
En esa época yo estaba yendo a clases de la Técnica Alexander que mi osteópata me había recomendado y después de un año de aprendizaje y decidir que queríamos volver a España, pronto tome la decisión de hacer la formación para ser profesora. No fue una época fácil, gestionando un negocio, con una hija pequeña y asistiendo diariamente a las clases de la TA, pero finalmente los esfuerzos valieron la pena y aquella semilla que planté hace tantos años se convirtió en una gran Asclepia donde las orugas se alimentaron de sus hojas antes de transformarse en mariposas. Después de 30 años en Londres, la decisión estaba tomada y finalmente volvíamos a España.
Desde 2007 trabajo como profesora de la Técnica Alexander después de una diplomatura de tres años en Londres. Esta técnica no solamente reeduca el uso de uno mismo a la hora de movernos o hacer una actividad, sino que va mucho más allá al ofrecer un mecanismo para calibrar de una forma consistente y fiable nuestro estado mental y físico. Principalmente, mis clientes vienen del mundo de la música, deporte, canto o cualquier persona que tenga dolor de espalda debido a una mala postura al sentarse o moverse.
En mi segundo año de la diplomatura en la TA me interesé en comprender cómo influye y afecta una mala postura al sistema visual, ya que al aprender anatomía y ser yo miope me vi reflejada en algunas de las causas que motivan el error de refracción. Este interés me llevó a formarme en educadora de visión natural “Método Bates”, sin saber que una vez graduada me llegarían clientes de todo tipo que querían mejorar y aprender a relajar los ojos, quitando así una tensión totalmente innecesaria.
Pronto abrí una clínica con una colega y amiga de la formación del Método Bates donde tratábamos todo tipo de errores de refracción como pueden ser la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, o cansancio de la vista debido a largas jornadas delante de un ordenador. La clínica fue todo un éxito donde recibíamos clientes de todas las edades, géneros y lugares.
Desde que me diplomé de la Técnica Alexander y el Método Bates me he dedicado a explorar este simple descubrimiento:
cómo afecta nuestro malestar y dolor físico a nuestra capacidad de respirar, de movernos e incluso nuestra capacidad para pensar o de comunicarnos con el mundo.
Mi experiencia trabajando con estas dos disciplinas me llevó a preguntarme: ¿Cómo es posible que la postura influya tanto en cómo nos presentamos al mundo, cómo es posible que mi postura afecte de forma alguna a mi voz y cómo me hago yo oír por los otros e incluso cómo es posible que mi postura afecte a mi estado de ánimo? Y cómo es que todo eso repercute en mi visión.
Este trabajo me llevó a profundizar más en la parte emocional y en entender cómo solucionamos nuestros problemas y qué hacemos para llegar a un objetivo que muchas veces sabemos cuál es, pero no tenemos las herramientas precisas para hacer una hoja de ruta adecuada.
Todas estas inquietudes me llevaron a hacer un máster en Inteligencia Emocional y Coaching en la Universidad de Jaime I en Castellón.
Me considero una persona que ha encontrado su elemento.
Yo te ayudaré a transformarte en una persona o en un equipo retador, flexible y lleno de herramientas y recursos.
“la vida es demasiado corta para trabajar o estudiar en algo que no te gusta, no lo hagas”.
Yo puedo ayudarte a gestionar las emociones en los momentos que necesitas hacerlo, tanto sea en el trabajo como en tu vida privada.

Una vez finalizado el master comprendí que debía crear un proyecto en el que pudiese incluir todas las metodologías aprendidas hasta ese momento, lo que me llevó a concebir el “Proyecto Presencia y Equilibrio”, donde a través del trabajo con el cuerpo, la mente y las emociones conseguí aunar la estabilidad mental y el equilibrio emocional con la armonía del movimiento consiguiendo de esta forma que mis pensamientos, mis emociones y mi cuerpo estén unidos y cuando no lo están, tener las herramientas necesarias para conseguirlo.
El “Proyecto Presencia y Equilibrio” ayuda a “Hacerte notar allá donde vayas”, (si es eso lo que quieres) ya que en los negocios o en la vida privada, el relacionarnos con otras personas nos hace participar de forma activa en lo que sucede a nuestro alrededor.
El hacernos notar no significa que queremos llamar la atención, ya que esto puede volverse en nuestra contra, sino, quiere decir que tenemos un mensaje en el que creemos y que no nos resulta extraño el expresar nuestra opinión.
Las personas solemos pensar que siempre nos explicamos igual de bien o de mal y que más o menos nunca cambiamos de forma de pensar, pero no hay nada más lejos de la realidad ya que lo que decimos y como lo decimos va cambiando según nosotros vamos aprendiendo de las experiencias vividas.
La gran pregunta es “cómo me hago de notar” ya que muchas veces saberlo es lo que me hará conseguir el trabajo de mis sueños o estar en una posición para la que he trabajado durante mucho tiempo.
Hay que evitar interpretar roles solo para agradar a alguien ya que entonces entro en conflicto conmigo misma por lo que la única solución es:
“ser sincera y natural, es decir, ser yo misma”.
– Sonríe – Desarrolla Habilidades Sociales – Como La Empatía – La Capacidad De Negociación – El Respeto – La Credibilidad – La Compasión – La Asertividad – La Escucha Activa Pensamiento Positivo – Regulación Emocional – Apertura De Mente – Paciencia – Cortesía – Saber Expresarse – Mantén El Contacto Ocular – Modula Tu Voz, Utiliza Los Silencios Y Las Pausas Para Causar Un Impacto Deseado – Muévete De Forma Erguida Y Segura Para Proyectar Confianza Y Seguridad

El “Proyecto Presencia y Equilibrio” me llevó a desarrollar proyectos de formación de coaching en el sector privado, trabajando el desarrollo de equipos, comunicación, el trabajo con la voz y la gestión del estrés y conflictos y sobre todo y cada vez más, con mujeres líderes desarrollando su crecimiento y potencial único que tenemos de forma natural cada una.
Aunque para entonces yo ya tenía mucha experiencia trabajando en este tipo de formación, decidí mejorar mis competencias y aptitudes matriculándome en el Programa de Empoderamiento y Liderazgo Femenino dirigido por la Universidad Jaume I de Castellón.
Poco después, se me ofreció la oportunidad de ir a Alemania a desarrollar proyectos europeos tanto cofinanciados por la comisión europea bajo el marco del Erasmus + como financiados por empresas en el sector privado. Estos proyectos están dirigidos a jóvenes migrantes y refugiados, pero sobre todo me he especializado en proyectos de formación para mujeres emprendedoras con pocos recursos.
Una de las premisas en mis formaciones es que: “la victoria se alcanza a través de la tenacidad, la constancia y el empeño persistente junto a acciones enfocadas a los objetivos trazados”.
Es importante darnos cuenta de que no es necesario transformarnos ni reinventarnos, sino que lo más significativo es evolucionar. Es decir, seguir adelante con todas las herramientas aprendidas hasta hoy.
