
La reeducación visual
Es un método que posibilita el reentrenamiento del cerebro a través del movimiento, relajación junto con los cambios de hábitos visuales.
Se enseña a los ojos a reaprender a volver a ver sin tensar, con hábitos nuevos y de una forma relajada, permitiendo de esta manera que los ojos vean sin cansarse y con facilidad.
Es recomendable para la miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia y estrabismo.
La visión borrosa no se debe a un defecto físico de los ojos ya que son errores de refracción que pueden corregirse ya que tienen mucho que ver con nuestros pensamientos, vivencias, forma de ver el mundo y a nosotros mismos.
Se puede aprender de nuevo mediante un cambio de consciencia y costumbres visuales que poco a poco se integran en nuestro modo personal de ver y ser.
Todo el mundo puede aprender cómo
La ayuda del educador visual experto suele ser necesaria sobre todo al principio para que la persona pueda tomar conciencia y salir de sus hábitos de rigidez y tensión, los principales enemigos de una visión clara. De otro modo, es fácil caer en estos sin darse cuenta, ya que son costumbres inconscientes a veces de muchos años.
Durante las sesiones, individuales o de grupo, se favorece la relajación, el movimiento de los ojos mediante juegos y prácticas y el reentrenamiento del cerebro, el estar presente y ganar consciencia sobre la propia visión y, sobre todo, la experiencia de mejoras visuales tangibles.
Es un método sencillo en sí mismo, solamente son necesarias un poco de voluntad y ganas. Está al alcance de todos, tanto niños como adultos.
La reeducación visual es efectiva para tener una buena visión y conservarla como prevención de problemas visuales futuros.



Curso
Intensivo (diario)
Entre 8 y 10 sesiones
35 € / sesión
Visión normal
Para cualquier persona que desee mantener su visión, es un método de grandes posibilidades.
En casos de personas con buena visión, los beneficios se expresarían en el aumento de la concentración, lectura más rápida y mejoría en todo tipo de acciones que necesitan de buena coordinación.
Además la experiencia de los clientes es la de conseguir una mayor calidad en todos los aspectos de la vista como el color, la textura, y la percepción de profundidad de los objetos observados, así como mejora del equilibrio, aumento de la energía y tranquilidad.
En el mundo de hoy
El Método Bates es especialmente relevante en el mundo de hoy, por ejemplo, ayudando a los usuarios de ordenadores para evitar el cansancio ocular, a los deportistas o a cualquiera que haga uso de los ojos de una manera tensa.
Puede ayudar en casos de:
- Miopía
- Hipermetropía
- Astigmatismo
- Presbicia
- Estrabismo
Sobre el Dr. Bates (1860-1931) se graduó en medicina en la universidad de Cornell en 1881, y se especializó en oftalmología en 1885, trabajó principalmente en Nueva York en el Manhattan Eye and Ear Hospital. Entre los años 1889 y 1896 trabajó en hospitales de prestigio en el tratamiento de problemas de visión. De 1886-1891 fue profesor en ophtalmología al New York Postgraduate Medical School and Hospital.
Durante ese período observó que la visión de sus pacientes variaba, aún con la utilización de lentes. Este hecho le llevó a desilusionarse a la hora de prescribir lentes y aconsejar la cirugía, y comenzó a preguntarse sobre la posibilidad de mejorar la vista de una manera natural, sin la utilización de lentes.
Dimitió de la mayoría de los nombramientos de su hospital y en los últimos años del siglo 19, comenzó a investigar para encontrar una manera alternativa de ayudar a las personas a mejorar su visión a través de otros medios.
Mediante su investigación descubrió que la visión es inherentemente variable.
Una visión defectuosa puede obtener una mejoría, así como una visión buena puede empeorar, dependiendo del estrés, tensión o relajación sufrida por el individuo.
También determinó, que las enfermedades y problemas de visión están íntimamente relacionados y que la vista es un importante indicador de la salud tanto física como mental y emocional.
Bates confirmó que la miopía, hipermetropía, astigmatismo y estrabismo están causados por una tensión crónica de los músculos externos de los ojos, y que esta tensión, creada por el estrés mental y hábitos a la hora de utilizar los ojos durante un periodo de estrés, es reversible.
En 1919 publicó el único libro que escribió, “El Método Bates para Mejorar la Visión sin gafas” donde explico su trabajo en el funcionamiento del ojo.
Murió en 1931.
Educación visual
El Dr. Bates observó que vemos principalmente con la mente y sólo parcialmente con los ojos. El método es, de hecho, un proceso educativo, que utiliza estímulos adicionales cuando la visión lo requiere.
Se hace hincapié en la mejora de la utilización de los ojos en la vida cotidiana, aprender a usar los ojos y la mente de una forma relajada y natural, mientras que desarrollamos un interés cada vez ms grande por el mundo que nos rodea.
Al igual que como cualquier proceso educativo, los que más beneficios obtienen, son los que se lo plantean mas seriamente. Las habilidades básicas que se pueden aprender en unas pocas clases, se pueden refinar e integrar para el resto de la vida.
En la lección te enseñaré como hay que utilizar los ojos, como tratarlos y como una vez todas las estimulaciones exteriores se han dejado de lado, serás capaz de tener una mayor percepción de los colores, de las formas, y la visión tridimensional.
Te enseñaré juegos que integrarás en tus quehaceres diarios de manera que después de un periodo de tiempo notaras como tu vista mejora.
Exploraremos los ojos y tendrás una mayor comprensión de como funcionan, también aprenderás a observar los hábitos visuales que causan el estrés y la tensión en los ojos.
Aprenderás a relajar los ojos, gracias a nuevas actividades y juegos.
Niños de corta edad y adultos
El método también se puede utilizar con los bebés y niños de corta edad, que a través de juegos y estímulos conseguirá los efectos antes mencionados. El profesor, en este caso, enseñará principalmente a los padres, a trabajar con sus pequeños.
A cierta edad, los niños, en algunos casos, suelen desarrollar preocupaciones y problemas escolares pudiendo causar problemas de visión.
En adultos, los problemas de visión son a menudo debido a los hábitos adquiridos durante toda una vida, estas tensiones generadas pueden ser evitadas en muchos de los casos, (“nunca es tarde”).
«cuando la mente está relajada, los ojos se relajan, cuando la mente está tensa, los ojos también están tensos”.
Dr. William H Bates
( «Método de Bates, para ver mejor sin gafas» ed. 1920)

Enlaces interesantes
Vea www.vea.org.es
Altevi www.altevi.com
Amelia Salvador / Nina Hutchings / Amelia Jurado / www.ee-metodobates.com
Tom Quackenbush www.naturalvisioncenter.com
Marjory Fern marjory@altevi.com
Brigitte Cavadias cavadias.moinot@wanadoo.fr
Marianne Moinot cavadias.moinot@wanadoo.fr
Lucia Walker Thinkup2@btopenworld.com